Las capturas se han realizado dentro de la legalidad,
con la protesta del Colectivo Ecologista de La Rioja
El Colectivo Ecologista de La Rioja ha denunciado la muerte en las dos últimas semanas de dos lobas a manos de los cazadores. La captura se habría realizado en batidas autorizadas y celebradas en Brieva de Cameros y en Ventrosa.
![]() |
Un perro, al cuidado de un rebaño de ovejas en la Demanda |
Para el CER, «el lobo se encuentra catalogado como 'especie cinegética' en La Rioja y cada año se pueden abatir (legalmente) tres individuos. Sin embargo, estas capturas colocan al lobo ibérico, dado el reducido número de ejemplares inferior a la docena, al borde de la extinción en nuestra región, de lo cual, el único responsable es el Gobierno regional».
Los ecologistas riojanos lamentan que «a pesar de ser el lobo una especie considerada como 'vulnerable' y 'de interés prioritario' para la UE, no existe ningún estudio científico que diga cuál es el número exacto de lobos que hay en nuestra región y si esa autorización de cazar tres animales al año es correcta o no».
Por esta razón han exigido al Gobierno de La Rioja que «detenga estas cacerías y declare al lobo como especie protegida» en nuestra comunidad incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. «Exigimos también -añaden- la creación del plan de conservación del lobo en La Rioja, que debe pasar por el pago inmediato y completo de los daños que causen estos animales en la cabaña ganadera, incluidos los animales desaparecidos y abortados, pues es la única vía para la coexistencia pacífica de lobos y ganaderos, porque los primeros no representen una amenaza económica a los segundos».
Por su parte, Miguel Urbiola, director general de Medio Natural, ha confirmado tales capturas en la zona de las Siete Villas, realizadas dentro de la más completa legalidad y en los espacios autorizados para poderlo hacer.
Estas batidas no son específicas para capturar lobos, sino reses o jabalíes, pero se permite la muerte anual de hasta tres lobos como un medio para controlar la especie y siempre bajo la supervisión de la guardería forestal que acompaña a los cazadores.
El hecho de que los dos animales sean hembras «es una casualidad, es imposible saberlo hasta que lo han cazado», recuerda Miguel Urbiola, para quien la normativa actual busca el equilibrio entre la preservación de la especie y la defensa de los intereses de los ganaderos, aunque a la hora de la verdad es difícil compatibilizar esa convivencia.
El CER tiene previsto tramitar en las próximas semanas una protesta formal con Amigos de la Tierra ante las autoridades comunitarias en Bruselas.
0 comentarios:
Publicar un comentario